CURSO DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

Se comunica a los Regantes de la Comunidad de Regantes de Valdecañas que, en el mes de diciembre se va a celebrar un curso denominado » Buenas prácticas agrarias» para cumplir con uno de los requisitos indispensables del convenio firmado con SEIASA, para la obtención de subvenciones para la mejora de nuestras instalaciones, es decir, la construcción de nuevas plantas solares, con el beneficio común que ello conlleva.
Dicho curso tiene carácter OBLIGATORIO, y una duración de 28 horas, repartidas en cinco días, en horario de tarde que se impartiría en la localidad de SAUCEDILLA, en el salón situado encima del Hogar del Pensionista, próximo a la Plaza.
Por ello, rogamos que para asistir al mencionado curso, se pongan en contacto con las oficinas de la Comunidad de Regantes en el teléfono 927545042, por WhatsApp al número +34 634 86 02 91, o vía correo electrónico, oficinatecnica@crvaldecanas.com
La inscripción al mismo pueden ser los Regantes titulares o personas con vinculación laboral o contractual, como pueden ser propietarios, familiares, técnicos, empleados, encargados, socios, etc.
Agradecemos de antemano su colaboración
Un saludo
El Presidente

CURSO DE DIVULGACIÓN Y FORMACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Fecha: Del 10 al 16 de diciembre de 2024
Horario De 15:00-21:00
Lugar  C/JoséAntonio,2,(SALONDELHOGARDELPENSIONISTA) Saucedilla, Cáceres
Dirigido a Comunidad de regantes del Plan de Riegos de Valdecañas
Proyecto Mejora y Modernización de la Eficiencia Energética e Hidráulica de las Infraestructuras de Riego
CURSO GENERAL ( 4 DÍAS – 20h)
DÍA 10/12
▪ Conservación y calidad de los suelos.
▪ Balance de agua en el suelo.
DÍA 11/12
▪ Balance de agua en el suelo. (continuación)
▪ Agricultura de precisión y uso sostenible de
plaguicidas.
▪ Eficiencia en la aplicación de fertilizantes
nitrogenados – mitigación.
DÍA 12/12
▪ Eficiencia en la aplicación de fertilizantes
nitrogenados – mitigación. (continuación)
▪ Eficiencia en el uso de la energía en redes de
riego presurizadas.
▪ Principios básicos sobre el funcionamiento de los
agrosistemas.
DÍA 13/12
▪ Principios básicos sobre el funcionamiento de los
agrosistemas.(continuación)
CURSO ESPECÍFICO – ( 2 DÍAS – 8h)
DÍA 13/12
▪ Identificación y diagnóstico previo del área de estudio
a través del conocimiento y caracterización del paisaje
de la comunidad de regantes para la localización de
futuras acciones de diversificación y renaturalización:
medio natural, matriz agraria, parcelario y distribución
de la propiedad, dominios públicos, dinámica del
sistema de producción de los cultivos, infraestructuras,
singularidades, etc.
▪ Casos prácticos de establecimiento de barreras
vegetales y medidas para la fauna con los formadores:
localización del área de actuación, diseño de las
plantaciones, elección de especies vegetales, sistemas
de plantación, mantenimiento, medidas para mejorar
la habitabilidad para la fauna.
DÍA 16/12
▪ Caso práctico a realizar por grupos en un lugar de
elección de cada grupo de trabajo que se presenta
posteriormente a formadores y compañeros.
Implementación de medidas y buenas prácticas
para la sostenibilidad ecológica de los paisajes
agrarios de regadíos